Una mujer musulmana comparte cómo cuida su cabello

Tabla de contenido

Para mí, el cabello ha sido una gran parte de mi identidad; al crecer como no musulmana, mi cabello siempre fue mi corona y mi gloria. Era un símbolo de mi feminidad y una forma de encajar en la sociedad. Como niña negra, crecí odiando mi cabello. Lo quería largo y recto como las chicas blancas de mi clase o incluso largo y rizado como las chicas mixtas. Nunca me gustó tener el pelo afro. No podía moverse como los demás; no se quedaba plano, y el encogimiento incontrolable después de un día sudoroso en el patio de recreo significaba que NUNCA podría gastarme el pelo.

Estos sentimientos continuaron conmigo en mi adolescencia cuando logré convencer a mi madre de que me dejara hacerme la permanente. Le costó mucho decir que sí, pero finalmente lo hizo. Yo estaba tan feliz; Me sentí como una persona nueva con una nueva confianza en mí misma. Empujando el listón como lo hacen la mayoría de los adolescentes y queriendo experimentar con mi look aún más, comencé a teñirme el cabello y me hice cargo de la permanente. Al final de mi adolescencia, había tomado mi shahada y también me había dañado el cabello. Todo se había roto al menos dos veces. Era adicta a la permanente, a cortarme y a teñirme el cabello con colores locos, tratando de encajar con lo que la sociedad me mostraba que era una chica hermosa.

Yo había sido de color negro azabache, marrón, pelirrojo y rubio decolorado, y como niña negra, jugar con mi cabello de una extremidad a otra era un juego peligroso. Convertirme en musulmana también fue algo muy difícil para mí, ya que realmente no quería taparme el pelo. Mi cabello era una parte integral de mi identidad como mujer y cubrirlo era un gran problema. Después de años de dañarme el cabello y otros pocos años de tratar de recuperar el poco cabello que me quedaba, decidí cortarme en grande.

Big chop (sustantivo):

Para cortar una parte importante del cabello, generalmente para eliminar el cabello que está dañado o que ya no es natural debido a tratamientos químicos como la permanente o el teñido.

Probablemente fue una de las cosas más difíciles que tuve que hacer. Como mencioné anteriormente, mi cabello estaba envuelto en mi identidad. Cortarlo todo, hacer que mi propia identidad vuelva a su esencia y empezar de nuevo, fue una experiencia emocionante y estimulante para mí.

Dicen: "Cuando una mujer se corta el pelo, la está cambiando", y realmente puedo identificarme con eso. Después de hacer el gran corte, pasé el próximo año y medio tratando de amarme a mí mismo, amar mi cabello en su estado natural. No fue fácil, ya que durante tantos años no conocía mi cabello natural. Me había acostumbrado a la pereza de no tener que cuidar tanto mi cabello y ahora sentía que no podía manejarme.

Mi cabello volvió a dañarse. Estaba seco y quebradizo y se partía en los extremos. Decidí tomar el control y hacer un gran corte por segunda vez. Esto fue desgarrador, ya que tuve que enfrentarme a mí mismo y tener en cuenta mis defectos. ¿Por qué no me esforcé tanto en mi cuidado personal como necesitaba? ¿Por qué sentí todos estos años que la textura natural de mi cabello no era la correcta? ¿No es suficiente? ¿Por qué sentí que no era suficiente?

Todas estas preguntas jugaban en mi mente. Después de la gran tajada, decidí abrazarme por completo y aprender sobre mí. Esto coincidió irónicamente con el nacimiento de mi hija. Experimenté un trabajo de parto traumático, y esto también puede haber jugado un papel en mí, queriendo un nuevo comienzo, queriendo cortar todo. Las expectativas patriarcales de mí como mujer, las presiones sociales para ser la madre perfecta a pesar de que acababa de experimentar lo que fue lo más traumático de mi vida, y solo quería ser yo, con la cara descubierta y cruda.

Quería crecer de nuevo como persona y como madre y poner el mismo esfuerzo que puse en otras personas en mí. Me prometí a mí misma que nunca volvería a hacerme la permanente, que nunca volvería a teñirme el cabello, que nunca me haría nada que supiera que podía dañarme. Me juré a mí mismo que soy suficiente como soy y que, aunque la sociedad occidental me dice lo contrario, Dios me hizo perfectamente imperfecto. Este soy yo.

Aunque estaba cubriendo mi cabello, las presiones sociales no se detuvieron. Tener las presiones adicionales de hacer ghusl y wudu con frecuencia causaba estragos en mi cabello, y sacar mi TWA (pequeño afro) en el baño de la mezquita tampoco fue fácil de hacer. Realmente me humilló. La experiencia me devolvió a mí. Conectado a tierra. Puro. Me ayudó a ver la belleza en algo que una vez detesté y también me permitió llevar a mi hija, Aaliyah, para el viaje.

Un baño religioso y ritual generalmente en preparación para la oración, después de las relaciones sexuales o después de la menstruación, según las tradiciones islámicas.

Wudu (sustantivo):

Un lavado ligero religioso y ritual generalmente en preparación para la oración.

Hago mucho con ella para demostrarle que es suficiente como es, que es perfectamente imperfecta y que me parece bien. En esta época, es un acto revolucionario comprometerse a amarse a uno mismo como es. Es revolucionario ser persistente en ser uno mismo, en toda su gloria. Mi objetivo es hacerla amar el hecho de que su cabello no puede quedar liso; es mágico que su cabello pueda desafiar la gravedad. Le muestro la belleza en la forma en que la textura de su cabello cambia de ondulado y rizado cuando está mojado a algodonoso después de un secado con secador o una esponja espesa y densa si no lo hemos peinado.

Hago tiempo para que los dos nos unamos como madre e hija, ya que tenemos nuestros días de chicas porque todos sabemos que el día de lavado para una chica negra es literalmente un asunto de todo el día. Vemos nuestras películas y caminamos por la casa poniéndonos cualquier bolsa de plástico que podamos para vaporizar nuestros acondicionadores profundos en nuestras hebras.

Ser un hijabi y usar constantemente tu cabello afro que desafía la gravedad en un moño plano y bajo te hará olvidar cuál es tu cabello. Dejé de hacer esto. En cualquier oportunidad que tenga, me quitaré las cintas para el cabello, sacudiré mi cabello y lo dejaré estar. Intento mostrarle nuestras raíces africanas e incorporar una variedad de hierbas, aceites y mantecas africanas naturales en nuestras rutinas de cuidado de la piel y el cabello. Usamos regularmente aceite de jojoba, aceite de ricino, manteca de karité, aloe vera, azúcar morena, raíz de malva y cola de caballo para nuestra piel y el cuidado del cabello. También utilizamos una gama de productos para el cabello de Aunt Jackie's.

Vivimos en Kent en un área predominantemente blanca y tenemos que conducir 35 minutos hasta nuestra peluquería negra más cercana. Nuestros viajes mensuales a Ace vienen como un reloj y sé que serán una fuente de nostalgia cuando sea mayor. Hago todo lo posible por usar productos totalmente naturales para cuidar mi piel, lo que también se duplica como una ventaja porque significa que Aaliyah también puede participar. Nuestra mascarilla favorita es la cúrcuma y la miel.

Receta para probar:

  • 1/2 cucharada de cúrcuma
  • 2 cucharadas. de miel cruda (orgánica, preferiblemente)
  • 1/2 cucharadita de leche (opcional)
  • 1/2 cucharada de cúrcuma
  • 2 cucharadas. de miel cruda (orgánica, preferiblemente)
  • 1/2 cucharadita de leche (opcional)

Para hidratar nuestros cuerpos, utilizamos una variedad de aceites, que incluyen aceite de oliva, aceite de jojoba y aceite de semilla de chía. Los aceites se absorben muy rápido y dejan la piel con una sensación súper suave y flexible. También uso aceite de coco como desmaquillador; este aceite es una de mis lociones y pociones vitales porque uso mucho el maquillaje. Durante mi viaje de autodescubrimiento, descubrí que expresarme, cómo me siento, cómo quiero que los demás se sientan es muy empoderador.

Articulos interesantes...